Santana (banda)

Santana

Foto de un n.º de 1971 de la revista Billboard:
detrás: Neal Schon, Gregg Rolie, David Brown y Santana;
delante: Michael Shrieve, Michael Carabello y "Chepito".
Datos generales
Origen San Francisco, California, Estados Unidos
Información artística
Género(s) Rock clásico
Rock latino
Jazz rock
Blues rock
Hard rock
Rock psicodélico
Fusión latinoamericana
Período de actividad 1966-actualidad
Discográfica(s) Columbia Records y otras
Web
Sitio web http://santana.com
Miembros

Carlos Santana
Tommy Anthony
Ray Greene
David K. Mathews
Paoli Mejías
Karl Perazzo
Benny Rietveld
Cindy Blackman Santana
Andy Vargas

Santana es una banda estadounidense de rock[1][2]​ formada en la ciudad de San Francisco en 1966 por el guitarrista Carlos Santana.

La banda llamó la atención del público con su interpretación de "Soul Sacrifice" en el festival Woodstock en 1969. Esta exposición ayudó a impulsar su primer álbum, también llamado Santana, seguido con gran éxito en los dos años siguientes por Abraxas y Santana III. Los cambios en la alineación fueron comunes. La creciente colaboración de Carlos Santana con el gurú Sri Chinmoy llevó a la banda a adoptar un estilo más esotérico, aunque sin perder su influencia latina.

En 1998, la banda fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll con Carlos Santana, José "Chepito" Areas, David Brown, Gregg Rolie, Mike Carabello y Michael Shrieve.[3]​ La agrupación ha ganado nueve premios Grammy y tres premios Grammy Latino, el último de ellos en el año 2000. Carlos Santana ganó un Grammy como solista en 1988. La banda ha vendido más de 90 millones de discos en todo el mundo, y convirtiéndose en uno de los grupos con mayor número de ventas de todos los tiempos.[4]​ En 2013, Santana anunció una reunión de la alineación clásica para un nuevo álbum, Santana IV, que finalmente se publicó en abril de 2016.[5]

En 2019 la banda publicó el disco Africa Speaks mediante el sello Concord Records. Sirvió de adelanto el sencillo "Los invisibles", en el que colaboró la cantante española Buika con la producción de Rick Rubin.[6][7][8]

  1. Steven Joseph Loza (1999). Tito Puente and the Making of Latin Music. University of Illinois Press. p. 16. 
  2. Louise Chipley Slavicek (2006). Carlos Santana. Infobase Publishing. p. 77. 
  3. "Santana". Rock and Roll Hall of Fame. 16 de abril de 2013.
  4. «An Intimate Evening with Santana: Greatest Hits Live». Las Vegas Sun. 13 de septiembre de 2012. 
  5. Santana IV Perfil del álbum en Allmusic. Consultado el 1 de enero de 2018.
  6. «Buika prepara con Carlos Santana un proyecto "bonito, sólido y bello"». www.efe.com. Consultado el 2 de mayo de 2019. 
  7. «Carlos Santana va más allá con su nueva producción ‘Africa Speaks’». CNN. 3 de abril de 2019. Consultado el 2 de mayo de 2019. 
  8. «Carlos Santana: "Africa Speaks" es un disco dirigido a la luz del corazón». ELESPECTADOR.COM (en español). 2 de abril de 2019. Consultado el 2 de mayo de 2019. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search